¿Te has preguntado alguna vez cómo es el proceso de trabajo desde que contacto con un cliente hasta entregar el archivo final? Aquí te cuento mi experiencia.
No sé cuantas horas de más habré trabajado en un diseño en mi vida. De más inútilmente, quiero decir. El trabajar de forma manual hace que, si no acuerdas bien los términos de tu contrato, un proyecto que parecía sencillo se convierta en interminable.
Por eso es importante saber explicar cómo es tu proceso de trabajo, qué incluye exactamente un presupuesto o cuantos cambios estás dispuesta a hacer sobre un diseño.
Aquí os cuento mi experiencia, después de muchos años haciendo las cosas regular, para qué os voy a engañar! Espero que mis errores os sirvan para acertar más rápido y que la entrega vaya como la seda. Que no os hagan trabajar de más, ni cobrar de menos ;)
Paso 1:
Una vez hechas las presentaciones, entregado el briefing y aceptado el presupuesto, es el momento de empezar a plantear el diseño.
En esta primera etapa, yo planteo (e incluyo en el presupuesto) 2 o 3 bocetos del diseño. Por boceto entendemos algo creado de manera imperfecta, por supuesto a lápiz, y que lo que nos da es una idea general del estilo de la composición: diferentes estilos de letra, diferentes combinaciones de esos estilos, varias opciones de composición, jerarquía, etc.
Con este primer paso pueden empezar a visualizar el diseño y ya decidirse por uno de las opciones.
Paso 2:
Pongamos por caso que el cliente selecciona el boceto 1. Antes de ponerme a desarrollar este dibujo, podríamos concretar algunos cambios.
Esto es clave para no empezar a trabajar de manera más definitiva, y encontrarnos con sorpresas después.
Por ejemplo: podrían seleccionar el boceto 1, pero preferir los recursos del boceto 2. Si esto ocurre, antes de pasar al siguiente nivel con ese boceto, haría los cambios de nuevo en miniatura (sin detalles precisos).
Paso 3:

En este paso ya trabajo en un formato más grande (normalmente en A4). Aquí ya se definen detalles (sobre todo en cuanto a forma de las letras), y se concretar las últimas modificaciones.
Este será el momento en que se puedan hacer los últimos cambios importantes en cuanto a composición, forma de letras, florituras.
Paso 4:
Este es el paso definitivo, a partir del cual no se podrán hacer nuevas modificaciones, ya que se trabaja de una manera definitiva (lo que implica dedicarle más tiempo al detalle).
Por tanto, se aplican los últimos cambios pactados en el Paso 3 (como veis en este ejemplo, se elimina la floritura de la «U», de alarga la «L» y la «N» y se busca otro espacio para «NUNCA SE»), y se da por diseño definitivo.
Paso 5:
Aquí ya es momento de aplicar la paleta de color pactada previamente, que suele corresponder a una paleta corporativa de la marca / empresa para la que estoy trabajando.
Es una primera prueba, sobre todo para decidir el color fondo y de las palabras principales.
Paso 6:
En este último paso, aplico los colores definitivos, y además se añaden los últimos retoque, efectos, recursos decorativos…
¡Y ya tendríamos listo el diseño! :)
¿Qué te parece? Si eres diseñador/a o ilustrador/a, ¿sigues unas pautas parecidas? ¿Añadirías algún paso más? ¡Te leo y gracias por leerme!
Un abrazo,
Marta
–
Si te interesa aprender a realizar este tipo de diseños con diferentes estilos de letra, te recomiendo mi curso online «Aprende a crear composiciones con diferentes estilos de letra».