Aunque parezca mentira, lo único que necesitas para empezar a dibujar letras bonitas es: un rotulador caligráfico, lápiz y goma, y papel. Lo bueno del lettering es que no te hará falta mucho más. A partir de esta corta lista puedes probar diferentes marcas de rotuladores, formatos y estilos de papel y otros soportes. Pero realmente la inversión inicial para comenzar a practicar tus letras es mínima.
Existen infinitas marcas en el mercado y en este post te cuento cuáles son, bajo mi punto de vista, los materiales y marcas más interesantes para iniciarse en el arte del lettering.
Rotuladores caligráficos
Pequeño formato
Un rotulador caligráfico es, sencillamente, un rotulador con punta flexible que, por presión, te permite crear trazos finos y gruesos.
Mi rotulador de referencia y que siempre recomiendo es Tombow Fudenosuke. Es perfecto para iniciarse en trazos de letras de pequeño formato. Su punta flexible de silicona es delicada a la vez que resistente.
Imagen cultpens.com
Puedes encontrar 3 tipos de punta: Soft (suave), Hard (dura) y Dual Brush (2 en 1: rotulador negro y gris). (Puedes conocer la diferencia entre el tipo de punta Soft y Hard en el post dedicado a la comparación entre marcas de rotuladores caligráficos).
Para pequeño formato recomiendo también Pentel Sign Pen Touch. Mientras que la mayoría de rotuladores caligráficos solo puedes encontrarlos en color negro, ¡esta marca ofrece 12 colores! Además, es algo más económico que Tombow Fudenosuke, y los resultados son muy parecidos.
Imagen jetpens.com
Gran formato
Por supuesto en esta lista no puede faltar Tombow Dual Brush Pens. Estos rotuladores son de mis favoritos por 2 motivos: sus 96 colores (a cada cual más bonito), y porque incluye una punta uniforme, perfecta para retocar y corregir tus trazos. Su punta es de un grosor mucho mayor que el de los 2 rotuladores anteriores, por lo que lo utilizaremos para trazos y letras de gran formato. (Puedes descargarte las plantillas de gran formato para practicar con este rotulador).
Además, estos rotuladores son acuarelables o con base al agua, lo que permite mezclar colores y crear infinitas opciones de textura y efectos. (Si te interesa esta técnica, te recomiendo asistir a nuestro curso con rotulador acuarelable que impartimos en Madrid, y que próximamente también tendremos en formato online).
Otra opción de rotuladores con base al agua son los Sakura Koi Coloring Brush Se trata de un rotulador de punta de grosor medio, que incluyen packs de 12 y 48 colores, y el efecto y fluidez de trazo es muy parecido a los rotuladores Tombow Dual Brush Pens.
Imagen jetpens.com
Otra marca recomendable es Sakura Pigma Brush Pen. Es interesante ya que pueden encontrarse 3 grosores del mismo rotulador: fino (FB), medio (MB) y grueso (BB). Aunque el trazo no es tan delicado como el de las marcas indicadas previamente, hay quien prefiere este trazo más imperfecto y parecido al pincel. ¡Cuestión de gustos! :)
(Esta marca incluye muchos otros tipos de rotulador que no son caligráficos, cuando vayas a comprarlo fíjate bien que indique “Brush Pen”).
Puedes conocer más sobre las diferencias de estos rotuladores recomendados en este post.
Papel
Realmente cualquier trozo de papel es válido para crear letras bonitas. Eso es lo bueno del lettering: puedes dibujar en cualquier esquina de una servilleta o de un periódico. Los rotuladores caligráficos no requieren de un tipo de papel específico (gracias a la durabilidad y resistencia de su punta) pero sí que es verdad que este tipo de rotulador desliza de forma mucho más fluida en un papel satinado.
En definitiva, cualquier papel no rugoso (es decir, sin textura) es perfecto, pero si tengo que recomendar un tipo de cuadernillo me quedo con Rhodia dotpad. No solo por las características del papel, sino porque además incluye una sencilla retícula de puntos que puede ayudarte a encajar tus primeros trazos.
Personalmente, suelo hacer todos mis dibujos de letras en hojas sueltas. Pero me encanta tener un cuaderno con todos mis diseños recogidos, aunque no todos sean perfectos ni mucho menos. Os recomiendo utilizar un cuaderno para ir probando y viendo evolucionar vuestras letras. No es cuestión de tener hojas limpias y listas para enmarcar, sino ir probando, marcando, borrando, y disfrutar el proceso :)
Otros
La importancia del lápiz
Aunque parezca mentira, el lápiz es parte imprescindible del proceso de crear letras bonitas. Será muy difícil, al inicio, lograr encajar letras y crear formas interesantes sin dibujarlas primero a lápiz. Tendrás que dibujar, borrar, y volver a dibujar, las veces necesarias hasta conseguir un dibujo bonito. Una vez tengamos este primer proceso, será el momento de repasar con nuestro rotulador caligráfico.
Para este propósito, existen infinitas de marcas, estilos y precios de lápices y gomas, y cualquiera de ellos son válidos.
Otros materiales
A esta lista le podemos incluir otro tipo de material que, aunque no sea imprescindible, sí es recomendable para ayudarte en el proceso de dibujar letras.
Una regla nos ayudará a mejorar la composición de nuestra palabra o frase. Necesitaremos estructurar el espacio de forma que nuestra composición quede centrada (horizontal y verticalmente), y con los espacios y márgenes correctos. Esto también es parte importante del lettering.
Siguiendo con esta misma idea, una mesa de luz también puede resultar práctica. Te permitirá corregir y mejorar, capa por capa, tu dibujo de letras.
¡Y hasta aquí mis recomendaciones de material y marcas para iniciarse en el lettering!
Descárgate el listado de material recomendado aquí.
* * *
Espero que esta selección de materiales te haya resultado interesante.
Y ahora, cuéntame tú: ¿Has probado alguno de estos materiales? ¿Cuáles son tus favoritos? ¿Recomendarías otros?
* * *
P.D. 1: Si te ha gustado el post, ¡no dudes en compartirlo y comentar!
P.D. 2: Si te suscribes a HappyNews, recibirás contenido relacionado con lettering como este directamente en tu bandeja de entrada ;)
10 respuestas
Muchas gracias, estoy iniciándome en este mundo! ahora mismo me resulta muy difícil, espero ir mejorando con tus consejos!
me encanta esta oportunidad pero de casualidad conoces marcas colombianas ?
Hola Adriana! Gracias por tu comentario :)
Me imagino que la mayoría de estas marcas también se venden en Colombia… En cualquier caso, tienes también los links a Amazon ;)
Espero que encuentres lo que buscas!
Un abrazo,
Marta
Hola!! Te pregunto, también estoy en Colombia y quisiera saber si lo que se denomina «rapidógrafo» también sirve para estos ejercicios.
¡Mil gracias!
Hola Adriana…encuentra material en Colombia en nuestra tienda en instagram: La tienda de Martina.co
Hola Adriana…encuentra material en Colombia en nuestra tienda en instagram: La tienda de Martina.co
No conocíamos el arte del lettering, pero seguramente profundizaremos en ello! Muchos gracias por este fantástico post!
Muchas gracias!! Espero que os guste :)
Un abrazo,
Marta
Me encanto mucho este Post y del arte del lettering quiero saber más, ya que me pareció fantástico y me gustaría aplicarlo en mis apuntes y trabajos escolares. 💖💖💖
Me alegro que te haya gustado Melissa, gracias! :)